Envío GRATIS en pedidos a partir de 39,99€

Curiosidades del aceite de oliva

Curiosidades sobre el aceite de oliva

El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en nuestra cocina. Sin embargo desconocemos muchas cosas de este alimento, como su historia o algunas curiosidades que pueden hacernos apreciarlo aún más. Hoy te contamos 10 detalles curiosos sobre el aceite de oliva.

Sabemos que el aceite de oliva es un ingrediente fundamental de la dieta mediterránea y que contiene propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo ya que ayuda a controlar el colesterol y contiene elementos antioxidantes, pero ¿de dónde viene? ¿Qué leyendas hay entorno a él? ¿Cuál es el país donde más se consume? Vamos a ver diez curiosidades sobre el aceite que pueden darte más pistas el llamado oro líquido.

  • Su origen se pierde en la historia, sin que podamos dar una fecha más o menos exacta. En la Biblia hay 300 referencias al olivar y al aceite de oliva, por ejemplo, la rama de olivo que llevaba la paloma de Noé.
  • No todos los AOVE, aceites en los que no se han detectado ningún defecto ni en su aroma ni en su sabor, saben igual ya que influye la variedad de aceituna de la que se obtiene, de la zona de producción y de la cosecha de cada año.
  • El nombre del río Ebro significa “río del aceite”, que era como lo llamaban los romanos.
  • La ciudad griega de Atenas lleva el nombre de la diosa que la protegía, Atenea. Los atenienses la eligieron tras una especie de concurso entre dioses: para ganarse sus simpatía, Atenea les ofreció un olivo del que podían obtener madera, fuego para iluminarse y alimento.
  • España es el principal productor de aceite de oliva, con una superficie de 2,3 millones de hectáreas y de las cerca de 2.000 variedades de olivo que existen en el mundo (pese a ser un cultivo típicamente mediterráneo, hoy en día el olivo está extendido por todas partes), 266 se cultivan aquí, principalmente en Jaén (20% de la producción mundial).
  • Sin embargo, el país donde más aceite de oliva se consume es Grecia, con 18 litros por persona, frente a los 12 de España.
  • Para obtener un litro de AOVE se necesita una media de 5 kilos de aceitunas.
  • El olivo tiene 46 cromosomas, los mismos que tiene un ser humano.
  • Aunque el aceite tiene fama de engordar, la cantidad de calorías no es muy elevada, 9 kilocalorías por gramo. Y es la misma cantidad en todos los tipos de aceite.
  • Igual que con los vinos, cada plato marida bien con un tipo de aceite. Por ejemplo, los aceites de oliva de frutado ligero se recomiendan para pescados blancos, salsas como la mayonesa, pollo, verduras y hortalizas y los aceites de oliva de frutado intenso se aconsejan para pescado azul, verduras como el brócoli, ensaladas o carnes rojas.

Compartir:

Deja una respuesta

Índice de contenidos

3 agosto, 2017

Relacionados

Propiedades del aceite de oliva en cosmética natural

Cosmética Natural con Aceite de Oliva

La cosmética natural se ha destacado como una alternativa formidable a los productos convencionales cargados de químicos. En el corazón de esta revolución verde se

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Para más información pinche en el siguiente enlace política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Escanea el código